sábado, 8 de junio de 2019

CANDIDIASIS AVIAR


CANDIDIASIS AVIAR
DEFINICIÓN
La Candidiasis aviar es causada por el hongo candida albicans que afecta principalmente al aparato digestivo de las aves. Puede también ser encontrado en la piel, causando una dermatomicosis que se hace frecuente en las aves ornamentales.

SINÓNIMO
      Micosis del buche
      Aspergilosis
       Zygomycosis

IMPORTANCIA ECONÓMICA
Esta enfermedad influye mucho dentro de la importancia económica debido a la afectación de esta levadura a nuestras aves, disminuyendo nuestra producción tanto en nuestras aves de postura como en pollos de engorde

RESEÑA HISTÓRICA
En el año de 1839 Langenbeck descubrió el microrganismo C. albicans, observándolas en forma de placas en las membranas mucosas de la boca y otros órganos en cadáveres al momento de las autopsias.
Gruby en 1842 confirmó esta observación denominándola  Oídium albicans, aislándolas en las rodajas de papas que eran frotadas en la cabeza de un niño infectado. Para el año 1922 Burkhout la denominó Candid.

FRECUENCIA
La candidiasis aviar suele frecuentar en las aves psittacidas, pavos, pollos de engorde, aves de postura, patos, gansos, entre otras.

INSIDENCIA Y DISTRIBUCIÓN
La candidiasis aviar se encuentra globalizada debido a los que sus portadores son la mayoría de las aves silvestres.

ETIOLOGÍA
Candida albincans es una levadura gran positiva alargada semejante a hifas. Son organismos aerobios capaces de producir clamidosporas (tipo de esporas asexuales)

PERIODO DE INCUBACIÓN
Su periodo de incubación es de 8 a 15 días.

TRANSMISIÓN
      Forma inhalatorio, polvo contaminado
      Forma oral, ingestión de material contaminado
      Forma directa por embuchado de pollos

TRANSMISIÓN EN HUMANOS
En los humanos se puede transmitir la candidiasis aviar a partir de materiales quirúrgicos, agujas infectadas, etc. O por transmisión horizontal a partir de la existencia de infecciones por levaduras en manos o uñas del personal.

SÍNTOMAS EN AVES 
      Afecta la parte superior del aparato digestivo (boca, esófago y buche)
      Regurgitación
      Vómitos
      Saliva viscosa
      A veces diarrea
      Dificultad al respirar
      Retraso del crecimiento
      Decaimiento
      Pérdida de peso
      El buche y esófago se cubren de placas amarillentas que impiden la digestión
      En el interior del pico hay una sustancia blanquecina.

SÍNTOMAS EN HUMANOS
      Los síntomas varían dependiendo de la localización. Existen las candidiasis mucosas y las cutáneas. Dentro de las primeras esta la candidiasis mucosa la cual afecta el muguet (placas cremosas y blanquecinas).
      Dentro de la segunda están las cutáneas las cuales se presentan como enrojecimientos y edemas.

DIAGNÓSTICO
El diagnóstico es mediante observación microscópica de las lesiones mediante tinciones de Gram. Se pueden realizar también lavados de buche mediante sonda para evitar poner en peligro la vida del animal (no hacer nunca vaciados manuales colocando el ave al revés, ya que se corre un elevadísimo riesgo de que aspire contenido y muera ahogada). También se pueden hacer cultivos que nos dan un resultado en un par de días.

CONTROL
      Higiene
      Evitar tratamiento prolongado con antibióticos
      deficiencias de vitaminas
      infecciones parasitarias.

TRATAMIENTO EN AVES
      Administración de antifúngicos; ketoconazol (10-30 mg/kg) dos veces al día o miconazol
      Administración de complementos vitamínicos y minerales para aumentar las defensas orgánicas.
      Administración en el agua de bebida compuestos acidificantes ( acido acético, acido cítrico, etc.) para inhibir el desarrollo de patógenos.
      Se puede usar solución de sulfato de cobre en dilución de 1:2000 para prevenir y controlar la enfermedad. La aplicación de nistatina en agua o alimento es eficiente contra la candidiasis en pavos.

TRATAMIENTO EN HUMANOS
      clotrimazol
      fluconazol
      itraconazol
      ketoconazol

BIBLIOGRAFIAS
      https://www.google.com/search?tbm=isch&q=tratamiento+para+la+candidiasis+aviar&chips=q:tratamiento+para+la+candidiasis+aviar,online_chips:candida+albicans&sa=X&ved=0ahUKEwj3g_r4l8viAhXQqFkKHarxDdYQ4lYILSgE&biw=1360&bih=662&dpr=1#imgrc=MJzYXchW6OnJfM:


CANDIDIASIS AVIAR

CANDIDIASIS AVIAR DEFINICIÓN La Candidiasis aviar es causada por el hongo candida albicans que afecta principalmente al aparato digest...